Plataforma de criptomonedas se despide de Venezuela ante presiones regulatorias

En un anuncio que ha dejado consternados a miles de venezolanos, la plataforma de criptomonedas El Dorado ha decidido suspender sus operaciones en Venezuela. La noticia fue confirmada por Guillermo Goncalvez Espiga, cofundador de la plataforma. Goncalvez expresó su arrepentimiento por el cierre y negó cualquier intento de manipular el mercado de divisas.

El mensaje refleja una realidad que no es nueva en el país: las plataformas de criptomonedas están siendo sometidas a una creciente presión por parte del gobierno, lo que pone en riesgo tanto su funcionamiento como el acceso de los ciudadanos a métodos alternativos de ahorro y pago.

“Guerra contra la especulación del dólar”: Represión a las plataformas de criptomonedas

El cierre de El Dorado no es un caso aislado. Otras plataformas similares, como Al Cambio y Monitor Dólar, también han tenido que detener sus operaciones tras enfrentarse a investigaciones y acusaciones de desestabilizar la economía venezolana.

Según medios locales, el gobierno de Nicolás Maduro ha intensificado su lucha contra estas plataformas, acusándolas de “inflar el precio del dólar” y de generar lo que se ha denominado “pánico económico”.

En el caso de Monitor Dólar, por ejemplo, se reportaron múltiples detenciones de operadores, mientras que Al Cambio también se vio obligada a cesar actividades.

El Dorado se despide de Venezuela ante presiones regulatorias. Fuente: X/@estendenciavzl

Los usuarios, que recurren a estas plataformas por la necesidad de tener acceso a divisas más estables, se han quedado sin opciones viables para proteger sus ahorros, lo que deja en evidencia las dificultades de una economía en crisis.

Para muchos venezolanos, El Dorado representaba una de las pocas herramientas disponibles para realizar compras internacionales y protegerse de la inflación galopante.

Con métodos de pago como Pago Móvil, el acceso a USDT de Tether ofrecía una vía para escapar del colapso del bolívar, que se desplomaba con cada día que pasaba. Con el cierre de la plataforma, los usuarios se sienten atrapados y desprotegidos en un sistema financiero que parece no ofrecer soluciones reales.

Lo más preocupante, sin embargo, es la clara censura a plataformas de cripto en el país. Al centralizar el control de las divisas en manos del Banco Central de Venezuela (BCV), el gobierno no solo limita la libertad económica de los ciudadanos, sino que también pone en peligro la inclusión financiera, que es justamente lo que las criptomonedas pueden ofrecer en un país donde la confianza en el sistema bancario es prácticamente nula.

¿Qué sigue para el sector de las criptomonedas en Venezuela?

El cierre de El Dorado es solo la punta del iceberg de un conflicto más grande entre las criptomonedas y el gobierno venezolano. Si bien el futuro de estas plataformas en el país parece incierto, lo cierto es que muchos usuarios seguirán buscando alternativas, aunque cada vez con mayores dificultades.

En un contexto tan complejo, donde la inflación y el control cambiario asfixian a la población, las criptomonedas se presentan como una forma de resguardar valor.

Sin embargo, la represión de las autoridades parece apuntar a limitar este acceso, dejando a los venezolanos sin opciones claras para mejorar su situación económica. Mientras tanto, el panorama de la innovación financiera en Venezuela sigue siendo cada vez más incierto y complicado.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Luis-Jesus-Blanco-Crespo-BIC.png

Luis es sencillamente “alguien que anda por ahí”, como diría Cortázar. Siendo Licenciado en Educación en Ciencias Naturales y Magíster en Educación Ambiental, se convirtió en un fiel apasionado de las criptomonedas desde 2019 durante un breve tránsito como traductor y transcriptor de podcasts en CriptoNoticias. Traductor, escritor y editor en BeInCrypto desde 2020, Luis es un venezolano que siempre apunta a la excelencia del contenido y al crecimiento personal y profesional de todo el…

LEER BIOGRAFÍA COMPLETA

Patrocinado

Patrocinado