Japón abrió pasantías en tecnología e IA para estudiantes argentinos
El gobierno japonés lanzó un programa de pasantías técnicas presenciales para jóvenes argentinos del sector tecnológico. La convocatoria está abierta hasta junio y cubre todos los gastos, según informaron mediante un comunicado enviado a Cointelegraph en Español.
Según la información enviada, la Embajada del Japón en Buenos Aires anunció la apertura de inscripciones al programa de pasantías técnicas “Internships in Japan for AI and Tech Talent”, impulsado por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria del Japón (METI).
La iniciativa —explicaron— está dirigida a estudiantes avanzados y jóvenes profesionales del sector tecnológico provenientes de países incluidos en el listado de receptores de Ayuda Oficial para el Desarrollo (ODA), como Argentina.
También se indicó que el programa se desarrollará en modalidad presencial entre el 31 de octubre y el 15 de diciembre de 2025 y permitiría a los participantes adquirir experiencia profesional en empresas japonesas vinculadas a sectores como inteligencia artificial, transformación digital, desarrollo web internacional, análisis de mercados y servicios tecnológicos globales.
A su vez se informó que durante la estancia, los participantes podrían trabajar en entornos empresariales, lo que les permitirá fortalecer sus habilidades técnicas, ampliar sus redes profesionales y proyectar sus carreras a nivel internacional.
En la edición 2024, comentaron, seis estudiantes argentinos de distintas universidades fueron seleccionados y realizaron su pasantía en Japón. Para 2025, la convocatoria contempla dos fechas de cierre:
- 19 de junio para postulantes del área de tecnología (IT)
- 29 de junio para postulantes del área de inteligencia artificial (IA)
Requisitos:
- Tener experiencia previa en el uso de tecnologías IT y/o IA.
- Nivel avanzado de inglés (no se requiere japonés).
- Nacionalidad de un país en desarrollo listado por OCDE/DAC (incluye América Latina).
- Ser estudiante avanzado o haber egresado en los últimos tres años de una carrera universitaria, terciaria o técnica vinculada al sector.
El programa cubre íntegramente:
- Tramitación de visa
- Billete aéreo de ida y vuelta
- Alojamiento
- Transporte interno en Japón
- Viático diario
- Capacitaciones previas y soporte lingüístico en inglés
Para más información e inscripciones se puede visitar el sitio web oficial.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.