España: el patrimonio total en Fondos de Inversión marcó máximos históricos
El patrimonio en Fondos de Inversión en España alcanzó los 399.002 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 14,7 %, según el informe del Observatorio Inverco. El ratio Fondos/depósitos superó el 50 % en Aragón, La Rioja y País Vasco. Así se dio a conocer a Cointelegraph en Español a través de un comunicado.
De acuerdo a la información dada, se trata del mayor incremento de inversión de la serie histórica, con un crecimiento de 51.090 millones de euros (+14,7 %) impulsado por la rentabilidad media del 6,9 % y suscripciones netas cercanas a los 26.500 millones.
Se explicó que todas las Comunidades Autónomas superaron su anterior máximo histórico, con Baleares, Galicia y Andalucía a la cabeza del crecimiento porcentual (21,3 %, 19,5 % y 18,5 %, respectivamente). Además, Madrid, Cataluña y País Vasco siguen concentrando el mayor volumen, acumulando el 52,8 % del total, pese a representar sólo el 35,1 % de la población, agregaron.
En el detalle que dieron sobre las provincias, indicaron que Madrid lidera con 94.773 millones de euros, seguida por Barcelona (52.645), Vizcaya (23.391), Guipúzcoa (16.572) y Zaragoza (16.277). Por su parte, Teruel, Guipúzcoa, La Rioja y Burgos presentan ratios de inversión en Fondos que superan el 50 % de su PIB.
El número de cuentas de partícipes también creció un 3,4 %, situándose por encima de los 16,6 millones. Valencia superó a Zaragoza como la quinta provincia con mayor número de partícipes, agregaron.
Otro punto expuesto fue la relación fondos/depósitos, la cual alcanzó el 28,4 % a nivel nacional (desde el 25,9 % en 2023). Aragón (59,9 %), La Rioja (57,8 %) y País Vasco (52,7 %), que superan el 50 % en esta ratio, destacando además territorios como Teruel (más del 75 %), Huesca (cerca del 65 %) y Álava (63 %).
En términos de ahorro financiero, se informó que los Fondos de Inversión y otras Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) representan ya el 16,4 % del total del ahorro de los hogares, tras crecer un 17,3 % en el último año. En paralelo, los depósitos bancarios y el efectivo descendieron hasta el 35,2 %.
Según el informe, las carteras mostraron una clara reorientación hacia activos conservadores. Las categorías de Renta Fija y Monetarios aumentaron su peso del 38,5 % al 43,3 % del total, mientras que los Fondos Mixtos/Globales bajaron al 31 % y los de Renta Variable subieron ligeramente hasta el 17,6 %. Aragón, Baleares, La Rioja y Murcia superan el 50 % de exposición a activos conservadores, al igual que las provincias aragonesas, Baleares, Guadalajara y Tarragona, indicaron.
Madrid y Cataluña destacaron como las únicas comunidades con más del 20 % del patrimonio en Renta Variable, informaron.
“Los Fondos de Inversión se consolidan como la opción preferida de las familias españolas por su diversificación y rentabilidad. En 2024, los hogares destinaron más de 45.700 millones de euros a IIC, lo que representa el 51 % de los flujos financieros familiares”, señaló José Luis Manrique, director de Estudios del Observatorio Inverco.
En cuanto a las fuentes utilizadas, se dijo que el informe se elaboró con información de sociedades gestoras nacionales que representan el 95,7 % del patrimonio total y el 98,7 % de las cuentas de partícipes, con datos referidos al 31 de diciembre de 2024.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.